SERGIOIGLESIAS

Blog sobre Joomla

Cómo configurar Akeeba Backup: gestiona copias de seguridad en Joomla

Uno de los aspectos más importantes una vez que tu página web está online es tener copias de seguridad por si hay algún problema.

Sois muchos los que me preguntáis qué extensión utilizo y cómo la utilizo.

En todas las páginas web que desarrollo, gestiono y/o mantengo no falta Akeeba Backup.

Así que aquí te traigo este tutorial en elque te explico, paso a paso, cómo configurar Akeeba Backup para hacer copias de seguridad en Joomla.

Cómo configurar Akeeba Backup: gestiona copias de #seguridad en #Joomla - #MejorConJoomla Tuitéalo

Descarga e instalación

Vamos a basarnos en este primer artículo en la versión gratuita o "Akeeba Backup Core".

Para descargarla, ver todas sus características, sus requisitos mínimos (para saber si es compatible) y demás información puedes ir a la web oficial de Akeeba Backup.

Desde aquí puedes descargarte la última versión estable lista para instalarla en tu Joomla de la forma habitual: Administrator > Extensiones > Gestionar > Instalar > pestaña de "Subir archivo del paquete".

Otra forma de instalar esta misma extensión es a través de la pestaña Instalar desde Web.

Como puedes ver en la siguiente imagen, la tienes en primera posición:

Los pasos para su instalación son muy sencillos:

  1. Hacer clic en la imagen de la extensión.
  2. Hacer clic en el botón verde llamado "Install..." (desde esta pantalla puedes ver su descripción y algunos detalles más).
  3. Hacer clic en el botón azul llamado "Instalar"

En función de la conexión que tengas tardará más o menos en instalarse, pero no suele tardar apenas nada.

A partir de aquí puedes instalar el idioma español siguiendo el proceso habitual de instlación manual "Subir archivo del paquete".

Configuración

La primera vez que la instalas y entras en la extensión a través de Administrator > Componentes > AKeeba te aparece una ventana emergente con un enlace para que hagas una configuración estándar a través del "Asistente de Configuración".

Yo te recomiendo que ejecutes esta función ya que hace varias comprobaciones y selecciona las opciones más optimas en función de tu servidor y otros parámetros.

De todas formas, siempre puedes modificar esta configuración cuando quieras por otra que se adapte más a tus necesidades.

Una vez has realizado este paso, ya puedes realizar tu primera copia de seguridad (o ver los datos de configuración pos si quieres cambiarlos o programar los respaldos de forma automática).

Vamos a ver cada una de estas opciones.

Parámetros de configuración

Lo primero de todo es bueno ver qué parámetros de configuración ha realizado el asistente automático para ver si están bien o queremos cambiar algo.

Aquí no te voy a comentar nada ya que todos los parámetros están muy bien comentados.

Tan solo tienes que pasar con el ratón por encima del parámetro y te dice qué hace.

Aquí te recomiendo que en le parámetro de "Motor del archivador" dejes JPA en lugar de ZIP. A la hora de restaurar las copias de seguridad o utilizar Akeeba Kickstart para restaurar tu página en otro entorno (servidor) funciona mucho mejor (al menos en mi caso).

En un próximo artículo te enseñaré cómo usar Akeeba Kickstart para pasar tu página de un entorno/servidor a otro.

Respaldar: hacer copia de seguridad Joomla

Una vez tenemos configurada la extensión como queremos, lo mejor es hacer una primera copia de seguridad.

Para realizar esta tarea podemos hacerlo de varias formas.

Una sería haciendo clic en el botón de "Respaldar ahora" que veíamos cuando finalizaba el proceso del asistente de configuración.

Otra es si no hemos hecho el paso anterior siempre tenemos un par de "botones verdes con el icono de play" en la pantalla de inicio de la extensión.

El primero de los botones (el de la sección de "Respaldo en un click") comienza con la copia de forma automática.

Se trata de una copia que coge los parámetros que te presentaba antes.

Puedes crear tantos "botones" en esta sección (o perfiles) como necesites y con configuraciones diferentes.

El segundo de los botones (el de la sección de "Operaciones básicas") pasa antes por una pantalla en la que puedes seleccionar algunas cosas:

  • Perfil: puedes elegir el perfil que quieras para hacer la copia (es decir, las configuraciones que necesites).
  • Descripción corta: para que sepas de qué va la copia.
  • Contraseña de ANGIE: por si quieres añadir seguridad cuando vayas a restaurar la copia. Si pones una contraseña y luego no la sabes no podrás restaurar la copia.
  • Comentarios del respaldo: para que puedas poner por qué haces la copia y así, cuando la veas, sepas qué hay ahí.

Programar los respaldos de forma automática

La última de las opciones que hay cuando finalizamos la configuración de la Akeeba es esta de programar que se hagan las copias de seguridad de forma automática.

Como puedes ver, esta opción solo está disponible para la versión de pago.

¿Es importante?

Bueno... Sí y no.

Si compras la versión de pago y configuras esta opción ya no tendrás que preocuparte de entrar a hacer la copia de seguridad.

Simplemente le dices que se ejecute la copia los días que quieras (una vez a la semana, una vez al mes...).

Este parámetro lo decides tu en función del tipo de página web (yo, por ejemplo, hago una copia completa al mes).

Además, la copia la puedes guardar también de forma automática en otro servidor en la nube (Amazon, Dropbox...). Esto es importante de cara a cumplir con la RGPD (ley de protección de datos) que obliga a tener una copia de seguridad del sitio fuera del mismo servidor donde está alojada la web.

Mi recomendación es que pilles una suscripción.

Si no compras la versión de pago tienes que entrar y hacer los pasos indicados anteriormente (además de descargar la copia y subirla a otro servidor); y cuando tienes muchas páginas que gestionar... se nota (créeme, sé de lo que hablo).


¿Quieres saber cómo crear y gestionar copias de #seguridad en #Joomla? Aquí te explico cómo hacerlo con Akeeba Backup - #MejorConJoomla Tuitéalo

Espero que el artículo te haya resultado de interés y te ayude en esta tarea de crear copias de seguridad en Joomla.

Como te decía más arriba, en otro artículo te explicaré cómo restaurar copias de seguridad y a crear una copia exacta de tu página en otro entorno/servidor.

Suscríbete a mi newsletter

¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido exclusivo.
Podrás hacer gratis un Curso de desarrollo de plantillas Joomla.

No hay comentarios

Artículos relacionados

Solicita presupuesto

¿Quieres una página web que funcione?

Contacta conmigo y hablemos de tu proyecto.