SERGIOIGLESIAS

Blog sobre Joomla

Cómo escribir un buen título para un artículo en tu blog con Joomla!

Una vez que ya tenemos nuestro blog con Joomla! montado nos ponemos a redactar nuestros artículos. Artículos que queremos que se posicionen bien para que puedan llegar a un mayor número de usuarios.

El primer paso es saber de qué queremos hablar. Y el siguiente... redactar un buen título.

Vamos a ver cómo redactar un buen título.

Por qué es importante un buen título

¿Sabías que los títulos determinan hasta el 80% de las lecturas que reciben tus publicaciones?

Pues parece ser que es así. Es lo primero y más destacado que van a leer tus usuarios y hay que hacer lo posible por captar su atención.

Sino captas su atención, el resto del contenido que hayas generado no te va a servir de mucho.

Así de importante es un título en nuestra web o nuestro blog.

 

Por lo tanto, vamos a ver algunas técnicas que funcionan para llevar a cabo esta redacción.

Pero antes de ello, vamos a centrarnos en una serie de datos que te van a venir bien conocer.

5 datos a tener en cuenta

1/ Plabras clave en el título

Es importante que nuestro título tenga palabras clave para poder posicionarlo y que los usuarios puedan encontrarlo de forma fácil.

Uno de los pilares del SEO de nuestro sitio es jugar bien esta baza. De esta forma podremos llegar a un mayor número de usuarios.

2/ Títulos breves y concisos

Hay que ir al grano. Las personas cada vez tenemos menos tiempo y tomamos decisiones de leer o no leer, de compartir o no compartir un artículo en muy pocos segundos.

Cuanto más fácil pongamos al lector esta lectura, más oportunidades tendremos de que nuestro artículo sea leído y sea compartido en las redes sociales (lo que hará que podamos llegar a más usuarios).

3/ Títulos con 70 caracteres

Parece que el número de caracteres es importante. El tamaño importa.

Google solo muestra los primeros 70 caracteres de cualquier título, por lo que hay que intentar ajustarse al máximo a ellos. Esto hará que la visibilidad en el buscador sea mayor y más efectiva.

A parte de esto, tenemos que tener en cuenta lo que hemos comentado en el punto anterior, el tema de compartir en redes sociales.

Teniendo en cuenta que Twitter solo permite 140 caracteres, el tener un máximo de 70 en nuestro título nos ayudará a que lo que se comparta sea comprensible, tenga toda la información.

El resto de caracteres, hasta llegar a los 140 se pueden aprovechar para usar hastag, añadir el enlace, poner el nombre del usuario... 140 caracteres dan para mucho (aunque parezca lo contrario).

 

4/ Uso de mayúsculas en los títulos

Hay que intentar evitar el poner todo el título de nuestro artículo con letras mayúsculas. A priori podría parecer que le estamos dando más importancia. Pero no. Todo lo contrario.

Hay que procurar escribir una frase lógica, concisa y sin faltas de ortografía.

Hay que escribir para las personas. Como si estubiéramos hablando con ellas.

Recuerda que poner todo en mayúsculas parece como si estuviéramos gritando.

5/ Escribe tu título en Google

Al escribir tu título en Google te mostrará artículos de la misma temática y te dará una mejor idea de su originalidad y de la competencia que hay en las palabras claves que hayas utilizado.

De un vistazo podrás ver si lo que has redactado puede o no puede funcionar. Si ya hay más artículos que tienen esas mismas palabras clave. En definitiva, si ese título puede o no puede funcionar a la hora de buscarlo en los buscadores.

 

Vistos estos datos, vamos a ver ahora unas cuántas técnicas, o fórmulas, para usar en nuestros títulos.

Técnicas que funcionan de verdad.

8 técnicas que funcionan para crear títulos

  1. Las Listas. Ejemplo: 5 consejos claves para elegir una plantilla Joomla para tu proyecto web
  2. Los Cómo. Ejemplo: Cómo personalizar página de error 404 en Joomla!
  3. Encabezados que prometen. Ejemplo: Crea fácilmente tus propias plantillas con Twitter Bootstrap
  4. ¿Te gustaría tener / hacer / conseguir...?. Ejemplo: Te gustraría hacer blogging con Joomla!
  5. Encabezados desafiantes. Ejemplo: ¿No quieres aprender a desarrollar tu propia plantilla Joomla?
  6. ¿Quieres ser...?. Ejemplo: ¿Quieres ser ponenete en el próximo JoomlaDay España?
  7. Desvelar secretos. Ejemplo: 8 plantillas gratis para Joomla! 3 que puedes utilizar en tus proyectos
  8. Para aprendizaje. Ejemplo: Todo lo que deberías saber sobre desarrollo de plantillas Joomla

Hay muchas técnicas más sobre las que estoy preparando un pequeño eBook.

Si quieres tenerlo, date de alta en mi newsletter.

Sólo los usuarios registrados a ella tendrán este eBook.

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido exclusivo.
Podrás hacer gratis un Curso de desarrollo de plantillas Joomla.

No hay comentarios

Artículos relacionados

Solicita presupuesto

¿Quieres una página web que funcione?

Contacta conmigo y hablemos de tu proyecto.