Siguiendo con los pasos para crear tu sitio web personal o blog ha llegado la hora de seleccionar y elegir una plantilla o template.
Para ayudarte en esta gran decisión, vamos a ver algunos consejos que harán que esta decisión sea fácil de llevar a cabo.
Vamos a ver cómo elegir una plantilla Joomla.
Pequeño repaso a artículos anteriores
Si sigues habitualmente este blog, habrás visto un par de artículos en el que he hablado sobre:
- 8 plantillas gratis profesionales y responsive para Joomla! 3 donde te presento 8 opciones que tenemos de forma gratuita y que pueden ser un comienzo en tu proyecto si tienes un presupuesto ajustado.
- Frameworks de desarrollo de plantillas Joomla! donde te presento los frameworks más utilizados y conocidos en Joomla junto con las empresas que los desarrollan. Estas empresas tienen todas varias plantillas (una cada mes) que te pueden ayudar a elegir el modelo que más te interese para tu proyecto.
- Curso Online sobre desarrollo de plantillas Joomla!: un curso en modo online que he preparado para que puedas comenzar a desarrollar tu plantilla Joomla desde cero (además, el curso es gratuito si te suscribes a mi newsletter).
Si esto no te ayuda a elegir qué plantilla utilizar para tu sitio web o blog, vamos a ver unos consejos para asegurar esta decisión.
Consejos para elegir una plantilla Joomla
1. Responsive Web Design o Diseño Web Adaptable
Se trata de un diseño que se adapta a cualquier tipo de dispositivo (incluidos Tablets y SmartPhones). De esta forma, con una sola web, podemos ofrecer el contenido optimizado para las distintas resoluciones de pantalla.
Esto va a hacer que el usuario que nos visite se sienta más cómodo navegando por nuestro sitio, le ponemos las cosas más fáciles de utilizar (usabilidad).
Otros datos importantes a tener en cuenta son:
- Cada vez el acceso a sitios web desde dispositivos móviles es más elevado: por lo tanto, si ofrecemos el contenido optimizado a estos dispositivos, mucho mejor.
- Google cada vez tiene más en cuenta este factor para posicionamiento: la tendencia es evidente. Necesitas YA tener un sitio web responsive.
La nueva versión de Joomla! (versión 3.x) es responsive de forma nativa. Las plantillas que tenemos para esta versión, también son responsive. Si aún no tienes actualizado tu Joomla!, este es el momento de hacerlo. Y si vas a crear un nuevo sitio web, ya sabes qué tipo de plantilla elegir.
2. Tipo de proyecto
Todos los sitios web no son iguales. Hay sitios web corporativos, blogs, comercio electrónico o tiendas virtuales, de tipo periódico o magazine...
Casi todos los desarrolladores de plantillas (ver frameworks de plantillas Joomla!) tienen, por lo menos, un plantilla para cada tipo de proyecto.
Intenta, en la medida de lo posible, hacer uso de estos formatos de plantilla. Suelen estar adaptadas a los contenidos que vas a ofrecer atendiendo a criterios de usabilidad y las últimas tendencias de diseño.
3. Posibilidades de personalización
Tener la posibilidad de adaptar tu diseño a tu imagen corporativa es un factor a tener en cuenta. Muchas plantillas prediseñadas son iguales. Lo que queremos es diferenciarnos de la competencia.
Generalmente las plantillas para Joomla! traen distintas posiciones (en las que poner los diferentes módulos que vayamos a utilizar) y diferentes gamas de colores (a través de distintas hojas de estilos).
Antes de comprar una plantilla, comprueba que, a parte de traer estas posibilidades, son fáciles de utilizar.
Si esto no te convence, siempre puedes desarrollar una plantilla a medida o comenzar a desarrollar tu propio template.
4. SEO Friendly, es decir, preparadas para posicionamiento en buscadores
Si queremos posicionarnos bien en los diferentes buscadores y aplicar acciones SEO es importante que la plantilla que elijamos tenga estas características:
- URLs amigables: Joomla! por defecto tiene esta característica. Aunque siempre puedes utilizar alguna extensión de terceros para optimizar al máximo esta funcionalidad.
- Velocidad de carga: Google valora positivamente las webs más rápidas. Hay que optimizar todo lo que podamos los tiempos de carga. Para ello puedes utilizar algunas herramientas online que nos dan este tipo de información, como GMetrix, Pingdom o PageSpeed Insights de Google.
5. Soporte y actualizaciones
Si optamos por elegir una plantilla de alguno de los desarrolladores que ya hemos visto en este blog, hay que cerciorarse de que cumplen con algunas de estas características:
- Soporte: que den un soporte para los posbiles problemas que vayamos encontrándonos cuando utilizamos alguna de sus plantillas. Cuanto más rápido y fiable sea este soporte, mayor garantía tenemos de que todo funcione de forma correcta.
- Actualizaciones: al igual que ocurre con las extensiones, es importante que el código de nuestra plantilla (basado en algún framework) esté actualizado y libre de errores.
- HTML y CSS sin errores: este apartado es importante que se cumpla ya que va a ayudar a que el código esté limpio y se pueda indexar mejor en los motores de búsqueda. Podemos utilizar validadores online como Markup Validation Service (para HTML) y CSS Validation Service (para CSS).
Espero que estos consejos te ayuden a elegir bien tu plantilla. Recuerda que es lo que vas a mostrar a los usuarios (posibles clientes) y que tiene que causar una buena impresión.
Te vuelvo a recordar que puedes suscribirte a mi newsletter para recibir el Curso Online sobre desarrollo de plantillas Joomla! GRATIS. A parte de esto tendrás contenido y ofertas exclusivas!!
También te puede interesar que te desarrolle yo mismo tu plantilla. Tener una plantilla a medida te hace destacar frente a la competencia.