SERGIOIGLESIAS

Blog sobre Joomla

Instalación de Joomla 4: con 2 plantillas de administración distintas

Hoy comienzo una serie de artículos para ir desgranando la próxima versión del gestor de contenidos que tanto nos gusta: Joomla 4.

Instación de Joomla 4: con 2 plantillas de administración distintas #Joomla - #MejorConJoomla Tuitéalo

Para este primer artículo voy a empezar por lo más básico, la instalación de Joomla en un servidor local.

Seguramente, a estas alturas, ya habrás visto más de un tutorial que te explique esto que te voy a mostrar.

Pero en esta ocasión, voy a hacer 2 instalaciones para comparar las 2 plantillas de administración:

También tengo que aclarar que la versión de Joomla utilizada en los ejemplos es la Alpha 12.

Recuerda que se trata de una versión en desarrollo y que no se recomienda su uso en producción.

Instalación Joomla 4

Durante estos 7 pasos (los 2 últimos son para ver las páginas de acceso y de inicio del panel de administración) vas a ver todo lo que hay que hacer para tener Joomla 4 funcionando en tu localhost.

En la parte de la izquierda voy a hacer la instalación "oficial" y en la de la dereacha la instalación con la "nueva" plantilla que están desarrollando.

Paso 1

En este puedes ver que se pide seleccionar el idioma en el que se mostrarán estas pantallas de instalación en ambas plantillas.

Pero, en la "oficial", además, se pide ya el nombre de tu Joomla.

Aunque se trata de un detalle menor, me parece más correcto realizar primero esa selección de idioma y, en el siguiente paso, comenzar con la solicitud de esa información ya que, de esta manera, lo tendremos todo en nuestro idioma y se entenderá mejor qué nos solicitan.

NOTA: en esta versión, Alpha 12, solo de puede realizar la instalación en inglés.

Otro detalle que me gusta de la "nueva" plantilla es que te indican todos los pasos que tienes por delante y en el que te encuentras en este momento.
Paso 1 - Instalación Joomla 4
Paso 1 - Instalación Joomla 4
 

Paso 2

En este paso la solicitud de información es distinta.

Mientras que en la plantilla "oficial" se pide toda la información de la cuenta de acceso del Super Usuario (nombre, nombre de usuario, email y contraseña), en la "nueva" se pide la información del sitio (nombre de la web y su email).

En este caso, siguen las 2 el orden establecido teniendo en cuenta la información solicitada en el paso anterior.
El único detalle que pensaba que estaba "corregido" con esta "nueva" plantilla es que, como puedes ver, te pide el "Email del sitio". Cuando ví esto pensé que luego, cuando me pidiera el email de la cuenta de Super usuario me pediría también el email relacionado con este usuario y que no tiene por qué ser el mismo que el del sitio. Verás en el siguiente paso como esto no es así.
Paso 2 - Instalación Joomla 4
Paso 2 - Instalación Joomla 4
 

Paso 3

De nuevo, seguimos con la secuencia de solicitud de información para configurar Joomla y, mientras que en la plantilla "oficial" se piden los datos de conexión con la base de datos, en la "nueva" se piden los datos de la cuenta de Super usuario.

Como te comentaba antes, pensé que aquí se pediría también un email para este usuario (ya que, como también te he explicado antes, no tienen por qué coincidir). Sin embargo, puedes observar que no es el caso. Dan por supuesto que es el mismo.
Quizás aquí sería más razonable poner el campo de email del usuario y que viniera, por defecto, con el mismo email que hubieras puesto en el paso anterior. De esta forma si coincide, no los cambias (no tienes que hacer nada) y, si no coincide, pones el correspondiente, ¿No crees?
Otro detalle de la plantilla "nueva" es la ayuda que ofrecen para cada campo. Incluso en el de la contraseña te pone las recomendaciones y la "fuerza" de seguridad mediantes las 5 líneas que hay debajo del campo. ¡Bien por estos detalles!
Paso 3 - Instalación Joomla 4
Paso 3 - Instalación Joomla 4
 

Paso 4

Si todo ha ido bien, con la plantilla "oficial" habríamos terminado con la instalación de Joomla en nuestro ordenador.

Podrías personalizar aún más esta instalación añadiendo el idioma (o idiomas) que necesites en tu página (ya que no es lo mismo lo que has seleccionado en el paso 1, que corresponde con estas pantallas que estamos viendo, que si quieres que tu página web se vea en español, por ejemplo, o sea multi-idioma).

En caso de no querer realizar esta operación (para este ejemplo no lo vamos a hacer) solo te quedaría eliminar la carpeta donde se encuentran estas páginas de instalación.

Por otro lado, en la plantilla "nueva" tenemos la solicitud de datos de acceso a la base de datos.

Paso 4 - Instalación Joomla 4
Paso 4 - Instalación Joomla 4
 

Paso 5

Para la plantilla "oficial" tendríamos el mensaje final (al eliminar la carpeta de instalación), algunos datos sobre la configuración de PHP y la opción de acceder a la parte de administración (back) o a la parte que ven todos los usuarios (front).

En la la plantilla "nueva" tenemos una pantalla intermedia en la que se muestra el proceso de instalación de Joomla, incluyendo un porcentaje de lo que se va realizando.

Paso 5 - Instalación Joomla 4
Paso 5 - Instalación Joomla 4
 

Paso 6

Aquí solo te muestro la pantalla final de la plantilla "nueva" que es una mezcla de las 2 anteriores que hemos visto para la "oficial".

Es decir, tienes la opción de personalizar más la instalación (instalar y configurar idioma/s de tu página web), o de acceder a la parte de back o front eliminando directamente el directorio de instalación.

-
Paso 6 - Instalación Joomla 4
 

Paso 7

En este paso, en el que ya está instalado Joomla, te voy a mostrar 2 pantallas de cada una de las plantillas.

La que vas a ver a continuación se trata de la pantalla de acceso. Es decir, donde se pide usuario y contraseña para poder acceder al panel de administración de Joomla.

Puedes ver que son 2 conceptos diferentes. Uno, el de la "nueva", muy similar al que estamos acostumbrados en versiones anterires de Joomla y otro, el de la "oficial", de tipo "side information".
Paso 6 - Instalación Joomla 4
Paso 7 - Instalación Joomla 4
 

Paso 8

Para finalizar este artículo, te muestro cómo es la página de inicio del panel de adminsitración de Joomla 4.

El de la plantilla "oficial" es como más sobrio, "aburrido", pero con las opciones bien claras.

Por el contrario, la "nueva" es "algo" más moderna. Algunos dicen que es más similar a las plantillas de tipo "gestor de comercio electrónico".

La verdad que la informacón que presenta es la prácticamente la misma pero, al menos según mi opinión, de una forma mejor.
Me parece que el aspecto visual es mucho más fácil de entender, de ver las cosas dónde están y de cómo usar sus diferentes opciones.
Paso 7 - Instalación Joomla 4
Paso 8 - Instalación Joomla 4

Cómo instalar Joomla 4 en tu ordenador con 2 plantillas de administración distintas #Joomla - #MejorConJoomla Tuitéalo

Conclusión

Aunque aún estamos en una versión Alpha (recuerda no ponerla en producción) creo que el trabajo que están realizando es increíble, tanto a nivel de desarrollo como de diseño.

Tienes ante ti 2 conceptos diferentes de plantilla de administración para Joomla 4.

Quizás una más "sobria" y otra más "moderna".

Yo la verdad que después de un rato de uso me he quedado más "enganchado" a la "nueva" que a la "oficial".

La usabilidad, la disposición, la forma de mostrar los elementos...

Si tengo que decidirme por una... creo que me quedo la "nueva".

¿Y tú? ¿Con cuál te quedas?

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido exclusivo.
Podrás hacer gratis un Curso de desarrollo de plantillas Joomla.

No hay comentarios

Artículos relacionados

Solicita presupuesto

¿Quieres una página web que funcione?

Contacta conmigo y hablemos de tu proyecto.