SERGIOIGLESIAS

Blog sobre Joomla

7 hábitos que ayudan a mejorar la experiencia con Joomla!

@sergiois Tips Joomla 4 - 8 minutos Visto: 5226

7 hábitos Joomla!Trabajar con Joomla! de forma regular lleva a desarrollar algunos hábitos. Unos pueden ser buenos, pero otros no tanto. Sin embargo, hay algunos buenos hábitos que ayudan a mejorar notablemente la experiencia con Joomla!.

Veamos 7 buenos hábitos para trabajar con éxito en Joomla!.

 

1. Configuración de una solución de copia de seguridad fiable

La copia de seguridad es crucial para cualquier sitio web (esté realizado con Joomla! o no). Algunos proveedores de alojamiento tienen esta solución incluida en sus planes, pero el éxito de los administradores Joomla! siempre cuentan con la suya propia. A continuación os propongo algunas soluciones:

  • Utilizar la extensión Akeeba Backup para Joomla!: con ella se pueden realizar copias exactas de tu sitio (tanto de ficheros como de base de datos) que luego puedes replicar en cualquier servidor.
  • Utilizar el plugin JBackup para Joomla!: su configuración permite enviar una copia diaria de la base de datos a un correo electrónico determinado.
  • Copia de seguridad manual para Joomla!: accediendo vía FTP a tu servidor y descargando todos los ficheros y directorios de tu sitio web en Joomla!. Luego, acceder al servidor de base de datos y realizar la copia de seguridad de la misma (haciendo un export). Para este último punto también se pueden utilizar herramientas propuestas por MySQL (ya que es éste el tipo de base de datos que utiliza Joomla!).

2. Siempre tener actualizado Joomla! a su última versión

A la hora de escribir este artículo, la última versión estable del proyecto Joomla! es la 1.5.22. Esto significa que, desde que salió la versión 1.5.0, ha habido una gran cantidad de mejoras (parches) tanto de seguridad como de funcionalidad. Por tanto, es muy importante estar actualizado en este sentido. Tener versiones anteriores a la última supone tener nuestro sitio web desprotegido frente a posibles ataques (ya que los agujeros de seguridad de esas versiones son conocidos).

Antes de actualizar es conveniente leer el registro de cambios para ver si hay alguno que requiera acciones por tu parte. Algunos parches incluían cambios en las plantillas, por lo que si utilizas la técnica Templates Overrides, probablemente tuvieras que actualizarlos también.

Para estar al tanto de las actualizaciones nada mejor que seguir esta URL: http://www.joomla.org/announcements.html (Noticias oficiales de Joomla!). Además, te enterarás de otras noticias importantes dentro del proyecto Joomla! (como la versión 1.6, eventos...). Y para descargar, el sitio oficial: http://www.joomla.org/download.html (dónde encontrarás la última versión de Joomla! y un enlace hacia paquetes de actualización y ficheros de traducción a tu idioma).

3. Siempre actualizar a las últimas versiones de las extensiones instaladas

Al igual que sucede con el punto anterior, mantener actualizado el paquete básico de Joomla!, es igual de importante mantener actualizadas todas las extensiones (componentes, módulos y plugins) que utilicemos en nuestro sitio web.

Podemos estar informados de vulnerabilidades de extensiones en esta URL: http://docs.joomla.org/Vulnerable_Extensions_List

4. Ensayos en un sitio preparado

Antes de instalar en producción una nueva extensión, o una nueva plantilla, es aconsejable hacerlo en un entorno de desarrollo. Para ello, lo mejor es utilizar la extensión Akeeba Backup que, como hemos dicho en el punto 1, es capaz de realizar una copia exacta de nuestro sitio y reproducirlo en otro servidor (incluso local). Con ello conseguiremos ahorrar muchos dolores de cabeza y evitar sorpresas desagradables que puedan surgir de extensiones defectuosas o incompatibles. En el siguiente punto vamos a ver algunas consideraciones antes de instalar una extensión.

5. Consideraciones antes de instalar una extensión

Antes de instalar cualquier extensión y de realizar pruebas con ellas en un entorno de desarrollo (como hemos explicado en el punto anterior), lo mejor de todo es acudir al Centro de Extensiones de Joomla!, http://extensions.joomla.org/, dónde podrás encontrar todas las extensiones por categorías. En cada una de ellas hay una descripción, número de versión, si es nativa o no de la versión de Joomla!, número de votos, tipo de licencia y, más abajo, una serie de comentarios de usuarios que la han utilizado. Muchas veces lo que hacemos es instalar, probar y, si no nos gusta, desinstalar y buscar otra. Si nos paráramos a leer la descripción de la extensión y los comentarios de la gente que la ha utilizado nos valdría para probar o descartar de forma automática sin necesidad de tener que probarla. Yo os aconsejo leer antes de hacer nada y ver si se adapta o no a lo que necesitáis.

En el sitio web de JandBeyond, hay un vídeo de Víctor Drover dónde nos explica como elegir la extensión adecuada (merece la pena verlo).

6. Eliminación de plantillas y extensiones no utilizadas

En todos los cursos Joomla! que imparto siempre digo lo mismo y, una vez más, lo hago por escrito. La limpieza de su sitio web con Joomla! es importante. Como hemos comentado en el punto anterior, lo habitual es instalar extensiones y probarlas. Tanto si lo hacemos en un entorno de desarrollo (lo más aconsejado) como si lo hacemos en un entorno de producción (totalmente desaconsejado), luego tenemos que eliminar todo rastro de esa extensión.

En la instalación por defecto de Joomla! vienen 3 plantillas. Si no vamos a utilizarlas... hay que eliminarlas. Al igual que ocurre con los plugin o los módulos que tenemos deshabilitados. Aunque en nuestro sitio web no aparezcan, el código sigue estando en nuestro servidor. Si hay alguna vulnerabilidad en alguno de ellos, ese agujero de seguridad está ahí y es un blanco perfecto.

Hoy es un buen momento para comenzar un 2011 con el sitio web limpio de todas las extensiones y plantillas que no utilizamos en nuestro sitio.

7. Cambiar la configuración predeterminada de Joomla!

Algunos parámetros de configuración que vienen por defecto en Joomla! es mejor modificarlos. La mayoría de ellos están localizados en la pantalla de configuraciones globales:

  • La duración de la sesión, por defecto de 15 minutos, extenderla a 120 minutos: con esto se logra tener más holgura a la hora de estar en su sitio de administración (si no se realiza este cambio, a los 15 minutos de inactividad se cierra la sesión de Joomla! y deberá volver a conectarse). Desde mi punto de vista no es necesario hacer esto. Creo que es más seguro mantener esos 15 minutos que los 120 que se proponen. Cuando entramos a la administración de nuestro sitio vamos a hacer algo específico (escribir un artículo, publicar unas imágenes...), por lo que no habrá período de inactividad. Si por lo que sea, acabamos pronto de escribir o publicar, nos vamos y dejamos encendido nuestro PC, dejaremos abierta la sesión 2 horas... En ese tiempo puede ocurrir de todo. Creo que esto cada uno que haga lo que mejor le parezca en función de sus hábitos y experiencia. Yo desde luego lo dejaría.
  • Aumentar la longitud de la lista a 100 (por defecto de 20).
  • Instalar y actualizar el editor WYSIWYG de Joomla! (TinyMCE) a JCE y cambiar la configuración en la configuración global. Yo también utilizo JCE en todos mis proyectos.
  • Eliminar la descripción del meta global. Si no se hace esto, habrá un gran número de páginas con etiquetas duplicadas (perjudica al SEO de tu web).
  • Activar URLs amigables para hacer su sitio más indexable por parte de los motores de búsqueda (y para facilitarle también la vida a los usuarios que visitan tu sitio web). También se puede utilizar el componente sh404SEF para tener un mayor control sobre esas url amigables.
  • Deshabilitar el registro de usuarios si no tienes intención de que los usuarios se registren en tu sitio web.
  • Establecer la zona horaria correcta para que la fecha de publicación de tus artículos no sea incorrecta.

Siguiendo estos hábitos, los cuales te recomendamos seguir a partir de ya, hará que tu sitio esté más seguro y puedas dormir mejor por las noches ;-)

¿Utilizas tú algún hábito más que se pueda poner en este listado? Deja tu hábito en los comentarios. Entre todos podemos hacer una lista mejor para poder utilizarla todos.

NOTA: el artículo es una traducción del original escrito por Kristoffer Sandven de JoomlaBlogger al cual le he añadido algunos apuntes propios basados en mi experiencia.

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido exclusivo.
Podrás hacer gratis un Curso de desarrollo de plantillas Joomla.

No hay comentarios

Solicita presupuesto

¿Quieres una página web que funcione?

Contacta conmigo y hablemos de tu proyecto.